Cómo afrontamos los retos del cambio climático y la digitalización en la agricultura

Estás aquí:

Hola agroblogueros:

La agricultura se enfrenta, cada vez más, a desafíos que requieren resiliencia y visión de futuro para poder dedicarse a ella. El cambio climático y la digitalización no solo exigen cambios, sino que también ofrecen oportunidades para transformar el sector en un modelo más eficiente, competitivo y sostenible.

Desde Agromonegros, queremos reflexionar sobre cómo los agricultores pueden afrontar estos retos apoyándose en tres pilares fundamentales: la formación continua, la colaboración entre sectores y las inversiones estratégicas. Además, como obtentores, reafirmamos nuestro compromiso de ofrecer semillas certificadas que se adapten a un entorno agrícola en constante evolución.

La clave para afrontar estos retos: formación, colaboración e inversión

 

Formación continua: la base del progreso

La formación es el primer paso para adaptarse a los cambios y aprovechar las oportunidades que traen el cambio climático y la digitalización. En 2025, destacan programas clave que ayudarán a los agricultores a mejorar sus competencias:

Jornada sobre Espacios de Test Agrarios (diciembre 2024): Formación práctica para dar a conocer los Espacios Test Agrarios como herramienta de gran utilidad para la incorporación de nuevos agricultores en el sector, y el relevo generacional. Más información aquí.

Programa de Divulgación PAC 2025 (Globalcaja): Enfocado en ayudar a los agricultores a implementar ecorregímenes y estrategias sostenibles adaptadas a las normativas de la PAC.​ En esta nota de prensa explica un poco mejor la labor desarrollada y el objetivo de la misma.

Iniciativas del Observatorio de Digitalización Agroalimentaria (MAPA): Actividades formativas que promueven la adopción de tecnologías digitales avanzadas en explotaciones agrícolas​.

Estas formaciones permiten a los agricultores estar al día con las últimas innovaciones y adaptar sus prácticas a un entorno cambiante.

Colaboración entre sectores: juntos somos más fuertes

Abordar retos como el cambio climático y la digitalización requiere la colaboración entre agricultores, empresas, administraciones y centros de investigación.

Inversiones estratégicas: el camino hacia la sostenibilidad

La PAC y los fondos europeos Next Generation han reforzado la importancia de invertir en tecnologías que aseguren la sostenibilidad y competitividad de las explotaciones.

Entre las oportunidades de inversión destacan:

Incentivos para la adopción de tecnologías digitales: Soluciones como drones, plataformas de gestión y sistemas de riego inteligente cuentan con ayudas específicas​.
Ecorregímenes: ya hemos hablado de ellos en otros post y compartido publicaciones de los mismos. Son otro tipo de ayudas que pueden percibirse con la PAC si se cumplen determinados requisitos para cada ecorregímen.

Estas inversiones no solo preparan a los agricultores para cumplir con las normativas, sino que también garantizan la resiliencia de sus explotaciones frente a los cambios.

 

Conclusión

El cambio climático y la digitalización representan desafíos significativos para el sector agrícola, pero también son una oportunidad para innovar y avanzar. Desde Agromonegros, nuestro compromiso como obtentores y productores de semilla es claro: proporcionar variedades adaptadas a las condiciones actuales, garantizando calidad, resistencia y productividad.

Esto va en comunión con los retos anteriormente mencionados, para que los agricultores puedan cumplir con las exigencias y construir un futuro más sostenible y competitivo.

 

Webgrafía

Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. (2023). Observatorio de digitalización agroalimentaria y forestal. Recuperado de https://www.mapa.gob.es

Globalcaja. (2023). Programa de divulgación PAC 2025. Recuperado de https://www.globalcaja.com

Red PAC. (2023). Jornadas de formación 2025 sobre digitalización. Recuperado de https://www.redpac.es

 

 

Categorías:

Etiquetas: