Hola agroblogueros:
La televisión sigue siendo una ventana privilegiada para conocer el campo y la vida rural en la actualidad. Desde programas que muestran el día a día de los agricultores hasta documentales que destacan la sostenibilidad y las tradiciones rurales, estos contenidos no solo entretienen, sino que también acercan a las personas al mundo agropecuario. En este artículo, actualizamos los programas de televisión más populares sobre el campo, de los que ya os hablamos en un post anterior, ideales para quienes buscan conectar con las raíces y aprender sobre el sector agrícola en la actualidad.
En la actualidad, la televisión sigue siendo un medio clave para acercarnos al mundo rural y comprender su importancia. Desde cadenas nacionales, con programas como Agrosfera, Ruralitas o Jara y Sedal, que ofrecen una visión global del campo español, hasta las autonómicas, cada espacio refleja las realidades, desafíos y valores de los agricultores, ganaderos y comunidades rurales. A continuación, exploramos los programas más destacados que mantienen viva la conexión entre el campo y los espectadores
Televisión Nacional: La 2
Agrosfera
Es un programa dedicado a informar sobre las principales noticias y tendencias del mundo rural, agrícola y ganadero en España. Con un enfoque en la sostenibilidad, la innovación y las políticas que afectan al sector, Agrosfera también visibiliza la vida en los pequeños municipios, abordando temas como el turismo rural y la protección del medio ambiente. Es una fuente indispensable para quienes desean estar al día sobre el sector agroalimentario y su impacto en la sociedad.
Jara y sedal
Un clásico de la televisión española, es el programa de referencia para los amantes de la naturaleza, la caza y la pesca. A través de reportajes especializados, explora la biodiversidad de España, las técnicas de caza y pesca sostenible, y el impacto de estas actividades en la conservación del entorno natural. Su enfoque didáctico y visual hace de este programa una joya para quienes disfrutan de la vida al aire libre y las actividades en plena naturaleza.
Ruralitas
También de RTVE, pone el foco en las historias personales y auténticas de quienes viven y trabajan en el medio rural. Con un tono cercano y emotivo, el programa explora las tradiciones, los desafíos y las alegrías de la vida en el campo, destacando iniciativas de desarrollo rural, emprendimientos locales y proyectos sostenibles. Una opción ideal para conectar con el lado más humano del mundo rural y descubrir su riqueza cultural.
Andalucía:
Cuaderno Agrario
El programa Cuaderno Agrario ofrece una visión completa del sector agroalimentario, destacando cómo los productos del campo llegan a los mercados nacionales e internacionales. Con un enfoque en la innovación, las tendencias de consumo y el impacto de las políticas comerciales, este espacio pone en valor el trabajo de los agricultores y su contribución a la economía global. Es una opción ideal para quienes buscan entender el papel estratégico del sector agropecuario en la cadena de suministro.
Tierra y Mar
Como explica Canal Sur en su web , Tierra y Mar es un referente informativo del sector primario andaluz. Todas las semanas las cámaras de Tierra y Mar se acercan a la actualidad de la agricultura, la pesca y la ganadería andaluzas, interesándose por los problemas e inquietudes de las mujeres y hombres dedicados a estas actividades.
En la web de canal sur se pueden ver los programas más recientes, y en su canal de youtube con más de 4000 suscriptores, pueden verse fragmentos del mismo. Además en su cabecera, dedica un emotivo vídeo a los agricultores.
Además, tienen presencia en twitter. Su perfil es @TierrayMarRTVA. Lo actualizan bastante a menudo con contenidos de su programa. Su presentadora es Susana Ruiz
Aragón:
Tempero
El recientemente galardonado en los Premios Alimentos Aragón, Tempero, se emite en Aragón TV desde el año 2006 y es uno de los programas más longevos y con más audiencia de la televisión autonómica.
Presentado y dirigido por Chema Paraled, abarca muchos temas relacionados con el sector agroalimentario: agricultura, ganadería, industria y desarrollo rural.
Nosotros hemos tenido la suerte y el placer de aparecer en algunas ocasiones en Tempero.
Canarias:
AgroCanarias TV
AgroCanarias TV es un programa que pone en el centro de la conversación al sector primario de las Islas Canarias. Con reportajes, entrevistas y análisis, aborda temas como la agricultura, la ganadería, la pesca y el desarrollo rural, destacando la singularidad de los productos canarios y las historias de quienes los producen. Además, el programa explora iniciativas sostenibles y el impacto del sector agroalimentario en la economía y cultura de las islas, convirtiéndose en una referencia para quienes valoran las raíces y el futuro del campo canario.
Castilla la Mancha:
El campo
Uno de los programas estrella de Castilla La Mancha. Para que os hagáis una idea de su importancia y su peso en la Comunidad, se emite de lunes a viernes a las 15.15 y de martes a viernes tiene dos franjas horarias: a las 07.45 y a las 15.15.
Su presentador es Jorge Jaramillo, que además conduce un programa de radio llamado a Pie de Campo y es profesor en el Título de Experto de Comunicación Agroalimentaria. Es uno de los periodistas especializados en el sector, más reconocido a nivel nacional.
Además de información dedicada a la agricultura, a la ganadería y al medio rural, dedica un espacio al sector cinegético presentado por Ángel Sánchez Crespo.

Elisa Bagüés, responsable de comunicación y marketing de Agromonegros, con el presentador de El Campo Jorge Jaramillo, en el Título de Experto de Comunicación Agroalimentaria de la Edición 2017. Elisa fue alumna y Jorge su profesor
Directo al Grano
Directo al Grano es un programa de TeleToledo que refleja la realidad del sector agropecuario de la provincia y sus alrededores. A través de reportajes y entrevistas, pone el foco en los agricultores y ganaderos locales, destacando sus desafíos, innovaciones y contribuciones a la economía rural. El programa también aborda temas clave como las campañas agrícolas, las tradiciones del campo manchego y las nuevas tecnologías aplicadas al sector. Es una ventana cercana y auténtica para comprender el presente y el futuro del campo en Castilla-La Mancha.
Castilla y León:
Surcos
Con dos emisiones semanales los viernes y los domingos, Surcos es el programa que informa de la actualidad en el sector agrícola y ganadero en Castilla y León. Está presentado por Cristina Carro.

Cristina Carro presenta el programa. Imagen de: Elmundo.es/television
Cataluña:
Collita propia
Porgrama de TV3, también para aquellos que dominen el catalán. Traduciendo su web, presentan el programa así: “Aún no ha encontrado ese tomate con auténtico “sabor a tomate”? Sabéis cuántas variedades de fresa se cultivan en el Maresme? ¿Cuál es el secreto para hacer un pan como el que recuerdan nuestros abuelos? Y cuáles son los tipos de queso más típicos de nuestro país? Cada vez nos interesa más comer mejor y saber cómo se ha hecho lo que comemos. Presentado por Lídia Heredia y Francisco Mauri, “Cosecha propia” quiere poner en valor nuestro amplísimo patrimonio de productos locales y el trabajo de productores y artesanos en la elaboración de los alimentos que se producen en Cataluña. Cada uno de los 13 capítulos de la serie será un recorrido suculento por los productos alimentarios de proximidad, desde sus orígenes en el campo o en la granja hasta llegar a nuestras mesas.”

Lidi heredia y Francesc Mauri presentan Cosecha Propia
Extremadura:
La Besana en verde
Alejandro Calero conduce este programa extremeño que ofrece información relacionada con la actividad agroganadera de esta región. El medioambiente o el agroturismo completan este programa dedicado tanto a profesionales del sector como al resto de la población.
El Campo es vida
A través de reportajes humanos y cercanos, explora la vida de agricultores, ganaderos y artesanos, destacando sus tradiciones, retos y formas de innovar para garantizar la sostenibilidad. Además, el programa aborda temas de actualidad como la gestión de recursos, la producción ecológica y la preservación del entorno rural, convirtiéndose en una referencia imprescindible para quienes valoran la conexión entre el campo y la vida diaria.
Galicia:
O Agro
Son pequeños espacios que ofrecen información y reportajes sobre el mundo agrario así como las últimas cotizaciones de los mercados gallegos de ganado.
Al igual que el de Baleares, este programa también es más complicado de entender si no hablas o entiendes el gallego.
El programa no dispone de página en Facebook por lo que igual es un poco más complicado seguirle la pista.
Labranza
Con emisión diaria y varios programas en el mismo día, Labranza emite reportajes que intentan divulgar las últimas técnicas que se están empleando en diferentes sectores productor del agro y la ganadería gallega y del sector forestal gallego. Podéis ver sus programas (en gallego) aquí.
No tienen perfil ni en twitter ni en Facebook.
Bueno ¿conocíais todos estos programas? A mi me han echado un cable los miembros del grupo Agricultura Española, donde pregunté por los programas de sus respectivas provincias y me ayudaron a descubrir algunos que no conocía. Si echáis en falta algún otro programa de esta temática no dudéis en decírmelo ¡¡ Estaré encantada de añadirlo!!
Espero que os haya gustado. ¡Hasta la semana que viene!