Hola, agroblogueros
Actualmente, los cultivos de cereal están en pleno desarrollo, incluso algunos campos están floreciendo y acercándose a su fase final. Sin embargo, el éxito de una buena cosecha empieza mucho antes de la siembra.
Aunque la próxima campaña de siembra de cereales de invierno no llegará hasta dentro de unos meses, éste es un buen momento para analizar el rendimiento de las variedades sembradas este año y planificar qué opciones serán más adecuadas para la próxima campaña. Si quieres mejorar tu cosecha, aquí te damos las claves para elegir la mejor variedad de cereal según tu zona.
¿Por qué empezar a planificar la próxima siembra ahora?
Porque cada elección influye en la rentabilidad de la explotación.
En el período febrero-abril, los cultivos muestran su comportamiento real en campo. Es el momento perfecto para observar:
· Cuál ha sido su tolerancia a enfermedades.
· Cómo han respondido a las lluvias o la sequía.
· Si el desarrollo ha sido el esperado en comparación con otras variedades.
Tomando notas desde ahora, podrás tomar una mejor decisión en el período de planificación de siembra.
Factores clave en la elección de variedades de cereal
Clima y su impacto en el cultivo
Las temperaturas invernales afectan la resistencia y el ahijamiento de los cereales de invierno.
Las lluvias primaverales y otoñales determinan qué variedades serán más productivas en cada zona.
En zonas más secas, las variedades rústicas con ciclos cortos pueden ser una mejor opción.
Tipo de suelo y adaptación de la variedad
Suelos arcillosos retienen más humedad y requieren variedades con buena resistencia a la compactación.
Suelos arenosos drenan rápido, por lo que necesitan variedades con raíces más profundas.
Un buen análisis de suelo en estos meses ayudará a elegir la mejor opción.
Objetivos productivos y rendimiento esperado
¿Buscas calidad o cantidad? No todas las variedades de trigo, cebada o avena responden igual.
Algunas variedades tienen un mayor peso específico y mejor calidad para harinas, mientras que otras destacan por su alta producción.
El destino final (piensos, exportación, panificación) influirá en la elección.
Recomendaciones por zonas agrícolas en España
Zona norte (Galicia, Cantabria, País Vasco, Asturias, norte de Castilla y León, Aragón y Cataluña)
Variedades adaptadas a suelos húmedos y resistentes a enfermedades fúngicas.
Trigos de ciclo largo y cebadas de invierno con buen ahijamiento.
Zona centro (Castilla-La Mancha, Madrid, sur de Castilla y León, La Rioja, Navarra, Aragón, Extremadura)
Alternancia de variedades de ciclo medio y corto según el régimen de lluvias esperado.
Trigos de calidad harinera y cebadas equilibradas en rendimiento y calidad.
Zona sur (Andalucía, Murcia, Comunidad Valenciana, Extremadura sur)
Variedades con alta resistencia a estrés hídrico y suelos calcáreos.
Trigos duros y cebadas de primavera con buen comportamiento en suelos pobres.
Conclusión: una decisión clave para la rentabilidad
Aunque la cosecha aún no ha llegado, los agricultores que planifican con antelación tienen mejores resultados.
¿Te gustaría conocer más sobre qué variedades se adaptan mejor a tu zona? En Agromonegros te asesoramos para que tomes la mejor decisión para la próxima campaña.