¡Salvemos nuestro futuro! STOP erosión del suelo

Estás aquí:

Hola agroblogueros:

Hoy nos hemos querido adelantarnos un día en la publicación de nuestro post porque es el Día Mundial del Suelo.

Tal y como recoge la ONU en su página web, los días mundiales e internacionales sirven para sensibilizar a la sociedad con temas relacionados con cuestiones de interés como pueden ser los derechos humanos, el desarrollo sostenible o la salud. Citando textualmente a la web: “Al mismo tiempo pretenden llamar la atención de los medios de comunicación para que señalen a la opinión pública que existen un problema sin resolver. El objetivo es doble: por un lado que los gobiernos tomen medidas, y por otro que los ciudadanos conozcan mejor la problemática y exijan a sus representantes que actúen.

Si nos seguís en Redes Sociales, veréis que en nosotros es frecuente destacar esos días por las razones anteriormente explicadas. Sin embargo, no es posible dedicar a todos esos días un post… pero a un tema como el suelo, tan importante en nuestro sector, si queríamos detenernos un poco más a hablaros de él.

¿Qué es el suelo?

Aunque pueda parecer muy básico, el suelo es mucho más que aquello por donde pisamos.

En el abceagrario de uno de nuestros blogs de cabecera, Conocer la Agricultura, explican que el suelo es la capa más externa de la corteza terrestre y que se ha formado a partir de la alteración de las rocas superficiales. Esta alteración se debe a la acción del clima, por la disolución de los elementos químicos presentes en las rocas y por la acción de seres vivos.

El proceso que da lugar a la formación del suelo, es muy lento, especialmente si se trata de un buen suelo agrícola y fértil. Es por ello, como explican en el citado blog, que el suelo se considera un recurso NO RENOVABLE, pues su pérdida y degradación no son reversibles en el transcurso de una vida humana.

¿Por qué es importante el suelo?

  • El suelo es donde comienza la alimentación

El 95% de nuestros alimentos proviene del suelo. Nuestros suelos son la base de la agricultura y el medio en el que crecen casi todas las plantas productoras de alimentos. Si están saludables, producen cultivos sanos que a su vez nutren a las personas y los animales. Explican en la web  de iresiduo.

  • El suelo sano sostiene muchas formas de vida

El suelo saludable depende de una gama vibrante de formas de vida, una relación que está amenazada en todo el mundo a causa de la contaminación.

La contaminación del suelo puede interrumpir el delicado equilibrio de las interacciones entre los químicos y las formas de vida bajo tierra.

  • El suelo puede mitigar el cambio climático

Además de ayudar a suministrar agua potable, evitar la desertificación y proporcionar resiliencia a las inundaciones y la sequía, el suelo mitiga el cambio climático a través del secuestro de carbono y la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.

  • Un tercio del suelo del mundo está degradado

En África, solo 8% del suelo es adecuado para la agricultura, y en el África subsahariana más de 180 millones de personas dependen de suelos agotados para el cultivo de sus alimentos, lo que amenaza su seguridad alimentaria.

Como explican en la web Iresiduos “La pérdida económica asociada con la degradación de la tierra en la región se estima en US$ 68 mil millones por año, según el informe del Panel de Montpelier de diciembre de 2014.

  • Invertir en la gestión sostenible de los suelos tiene sentido económico y ambiental

Según la FAO, la gestión sostenible del suelo cuesta menos que la rehabilitación o la restauración de las funciones del suelo.

¿Qué podemos hacer para cuidarlo mejor?

Desde la web de Eroski nos detallan una serie de medidas que pueden ayudar a prevenir la degradación del suelo así como a recuperarlo. Os las resumimos:

  • Planificación: Piensa para que vas a usar el suelo y trata de mantener el resto del territorio lo más inalterado posible.
  • Prevención: Del avance de la erosión y no dejar que se deteriore la vegetación.
  • Actividades agrícolas respetuosas: Con el medio ambiente e intentar conservar el suelo potencialmente agrícola.
  • Sistemas de riego: Que eviten los peligros de sedimentación y salinización.
  • Semilla Certificada: En la web de Eroski recogen textualmente “Luchar contra la sequía, desarrollando variedades de vegetales resistentes o mejorando los pronósticos de sequía a largo plazo y sistemas de alerta.” Bien pues una de las maneras de elaborar y desarrollar variedades resistentes a la sequía es apostando por utilizar Semilla Certificada, ya que es garante de investigación en el campo. Y si no lo crees lee más aquí.
  • Conservación y reforestación: De los bosques, sobre todo en aquellos lugares con problemas de erosión.
  • Prácticas de tratamiento de residuos efectivas: Evitando la contaminación de los suelos.

Además, cada año, el Día Mundial del Suelo se centra en diferentes aspectos clave para su cuidado. Por ejemplo, el lema del pasado año fue “Se la solución a la contaminación del suelo” y en 2017 “El cuidado del planeta empieza en el suelo”

Tal y como recoge la web de la FAO, este año, el lema de este día es “Detengamos la erosión del suelo, salvemos nuestro futuro”. Este claim pretende concienciar sobre la importancia de mantener ecosistemas saludables y el bienestar humano, abordando los desafíos crecientes en la gestión del suelo y aumentando la conciencia sobre los suelos y alentando a los gobiernos, organizaciones, comunidades y personas de todo el mundo a que se comprometan a mejorar de manera proactiva la salud del suelo.

Puedes poner tu granito de arena mostrando tu apoyo a este día en redes sociales con el hashtag #ErosióndelSuelo o compartiendo algunos de los materiales de campaña disponibles aquí como logos, gifs, vídeos o infografías.

 

Así que ya sabéis… Tenemos que ser más conscientes del suelo que pisamos y hoy es un buen día para reivindicar su importancia.

Qué paséis muy buenos días este puente… ¡¡Hasta la semana que viene!!

 

Webgrafía

Calero, C. (37 de diciembre de 2016). Conocer la Agricultura. Recuperado el 3 de diciembre de 2019, de http://www.conocerlaagricultura.com/2015/12/abeceagrario-suelo.html

Iresiduo. (7 de diciembre de 2018). Iresiduo. Recuperado el 3 de diciembre de 2019, de https://iresiduo.com/noticias/onu/18/12/07/que-es-importante-suelo

ONU. (s.f.). Naciones Unidas. Recuperado el 3 de diciembre de 2019, de https://www.un.org/es/sections/observances/why-do-we-mark-international-days/

 

 

 

 

 

 

 

Categorías:

Etiquetas: