Orgulloso de ser agricultor…Y gay

Estás aquí:
agromonegros-orgullo-gay

 

¡Hola agroblogueros!

 

El pasado miércoles 28 de junio, fue el Día Del Orgullo Gay, aunque como ya sabréis la fiesta en honor a defender el derecho a amar sin importar sexo ni condición, lleva celebrándose por todo lo alto en Madrid desde el 23 de junio y finalizará el próximo 2 de julio. Tan importante y famosa se ha vuelto está celebración que incluso la alcaldesa de París, Anne Hidalgo, ha cedido durante estos días el título de “Ciudad del Amor” a la capital de España, después de una petición del ayuntamiento de Madrid.

 

Hoy en día hay muchos países (ver mapa de los países en los que se persigue la homosexualidad) donde ser homosexual está penado con la muerte o cadena perpetua.  Y sin llegar tan lejos, a día de hoy sólo 22 países, a los que pronto se sumará Taiwan, han legalizado el matrimonio entre personas del mismo sexo.

 

España, por suerte, es un país en  general, tolerante y respetuoso con la homosexualidad, sin embargo, en ciertos sectores “más tradicionales” todavía es un tabú “salir del armario.” Seguro que al decir esto nos viene a la cabeza el mundo taurino, o el fútbol y el revuelo que se armó cuando Jesús Tomillero, árbitro admitió ser gay. En el mundo rural, también quedan resquicios de intolerancia, sobre todo en los pueblos más profundos y pequeños.

 

Fernando Villegas, escribía un post en la revista Shangay, contando la experiencia de un amigo que tuvo que cambiar su pueblo por Madrid por los insultos que recibía hasta de su propia familia debido a su condición. Podríamos pensar que esto es un hecho aislado, pero la realidad, es que todavía en algunos pueblos (aunque seguro que cada vez menos) esto ocurre, y por ello existe el Colectivo Violeta, una entidad LGTB+ que aboga por llevar el colectivo a los pueblos, y quieren realizar una VISIBILIZACIÓN REAL en los municipios. (Cita textual recogida de su web).

 

Por todo esto,  queremos hablar hoy con Manuel Forton, agricultor de Alcolea de Cinca, que admitió públicamente en el Grupo Agricultura Española, con más de 35000 miembros lo orgulloso que estaba por ser agricultor y homosexual.

 

Esta publicación de Manuel Fortón en redes sociales nos llevó a contactar con él.

 

1. ¿Manuel estudiaste ingeniería agrónoma con idea de dedicarte al campo o esa afición surgió a raíz de tus estudios?

Desde bien joven supe que quería dedicarme a la agricultura. Con 3-4 años ya empecé a hacer esquejes con las plantas del jardín y más adelante a hacer huerto con mi abuelo. Ya a los 18, me matriculé en la Universidad para ser hoy día Ingeniero agrónomo.

 

2. Eres de Alcolea de Cinca, un pueblo de unos 1100 habitantes ¿Tuviste miedo de reconocer tu homosexualidad?

No miedo, sino miedos. Miedo a ser rechazado, miedo a tener que oír muchas tonterías, miedo a las risas, miedo a la reacción de tus seres queridos… Fue duro, y más hace 15 años, pero preferí tener valor y decirlo, porque no estaba dispuesto a seguir mintiendo (cosa que odio) y porque nadie tiene por qué decidir el rumbo de mi vida más que yo.

 

3. ¿Alguien te ha discriminado por ser gay?

Muy pocas veces, la verdad. Me considero afortunado de la gente que tengo al lado. Pero sí es verdad que en un pueblo como el mío nos conocemos todos, y sin querer notas ciertos comportamientos o simples miradas que denotan cierto resentimiento, no de la gente mayor, sino que muchas veces de los más jóvenes, cosa que me da mucha lastima.

 

“A veces notas miradas que denotan cierto resentimiento, no de la gente mayor, sino de los más jóvenes, cosa que me da mucha lastima.”

 

4. ¿Crees que en los pueblos se es más intolerante con las personas LGTB+ o consideras que son ideas preconcebidas y que esto ya no es así?

Puede ser que la gente de los pueblos sea más tradicional en según qué aspectos, pero yo creo sinceramente que va con la persona. El problema de los pueblos es la perdida de intimidad, ya que todo el mundo te conoce y habla. Eso en ciudades grandes no sucede y por eso mucha gente LGTB decide irse a vivir a la ciudad. Yo espero que gracias a gente como yo rompan estereotipos en cada pueblo para que vean que somos los mismos de antes y que nada hay de malo en la condición sexual de la persona.

 

“Espero que gracias a gente como yo, rompan estereotipos en cada pueblo para que vean que somos los mismos de antes y que nada hay de malo en la condición sexual de la persona.”

 

5. ¿Crees que es igual en los pueblos, para las mujeres que para los hombres, reconocer su homosexualidad?

Yo creo que sí. En Alcolea desde hace unos años estamos chicos y chicas en igualdad de reconocimiento. No veo por qué ha de haber diferencias.

 

6. ¿Por qué decides contar en un grupo como Agricultura Española que eres homosexual? ¿Temías alguna represalia?

Para nada. Al contrario, quería animar y hacer un homenaje a todos aquellos/as gays y lesbianas que viven de la agricultura y que muchas veces por el mero hecho de su condición sexual se ven oprimidos u obligados a irse del medio rural por la presión machista de este sector. Estoy más que seguro que muchos de los miembros de ese grupo no opinaron por miedo a que se descubra su condición. Eso me da mucha pena, tener que vivir toda vida escondidos por miedo al qué dirán.Sabía que iba a levantar ampollas.

Por cierto, mi pareja es hijo de agricultores también.

 

7. ¿Conoces otros agricultores o personas que vivan en zonas rurales que tengan miedo a salir del armario?

Sí, conozco a varios. Recuerdo con cariño un caso de un señor jubilado, casado con mujer e hijos, y que vino a sincerarse conmigo entre lágrimas, felicitándome por haber sido valiente ya que él había estado viviendo en la mentira desde muy joven.

 

8. Si no te hubiesen aceptado, ¿habrías dejado tu pueblo?

Para nada. No entraba en mis posibilidades. ¿Quién es nadie para obligarte a marchar del lugar donde quieres vivir? Con más razón me habría quedado.

Tenía claro que quería comenzar mi proyecto aquí. En 2008 realicé una plantación de olivos y desde entonces fundé la marca de aceite de oliva Flor de Sal.

Ahora he comenzado otro proyecto con la plantación de granados, y espero seguir trabajando y viviendo aquí en mi pueblo toda la vida creando mi proyecto de vida.

 

Seguro que hablarán, pero si lo dices tú, hablarán un mes y después ya no sabrán de qué hablar. Si te escondes, hablaran toda la vida.

 

9. ¿Conoces al colectivo violeta? ¿Crees que es necesario un colectivo que de visibilidad a la Comunidad LGTB+ en los municipios?

Creo que esa labor está muy bien. Quizás la gente del medio rural no se mueve tanto fuera su círculo más próximo, sobre todo la gente más mayor, y suelen quedarse con estereotipos que ven en programas de televisión y sobre todo de eventos donde se exagera la extravagancia como carnavales o la tan de moda fiesta del Orgullo Gay.

 

10. ¿Qué le dirías a una persona que tiene miedo de salir del armario por vivir en un pueblo?

Simplemente que viva su vida como él/ella quiera vivirla. Hay que ser valiente. Seguro que hablarán, pero si lo dices tú, hablarán un mes y después ya no sabrán de qué hablar. Si te escondes, hablaran toda la vida.

Lo mejor es que poco a poco haya una figura en cada pueblo que rompa el fuego. Sinceramente para los que vienen detrás el camino será mucho más fácil.

 

11. ¿Y finalmente, que mensaje lanzarías a la esa parte de la sociedad que todavía no acepta que el amor no tiene barreras?

No tengo por qué convencerles de nada. Simplemente tienen que saber que el amor que yo puedo sentir por mi pareja es igual de fuerte o mayor que el que ellos tienen por las suyas, ni mejor ni peor.

 

Sí que me gustaría ver el día en que no haya que reivindicar el Orgullo Gay. Ese día significará que ya no hay diferencias sociales, laborales o éticas y que ya no es necesaria una visibilidad.

 

Conoce el proyecto de Manuel, Flor de Sal

Es una pequeña empresa de carácter familiar nacida en 2009 de la iniciativa y pasión de Manuel. Aprovechando los medios familiares a su disposición, como son los terrenos y las herramientas propias para el trabajo en el campo, los conocimientos técnicos y prácticos propios de su carrera, y su iniciativa e ilusión nace la marca: “Flor de Sal”.

Podéis conocer más de su empresa en su página web, en su blog o en su página de Facebook.

 

Esperamos que os haya gustado la entrevista, y sobre todo, como ya dijimos el otro día en Facebook ¡Qué nadie nunca sea juzgado por su forma de querer!

 

Recordad que podéis seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram y Youtube.

 

 

Webgrafía|

Gelibter, I. (13 de mayo de 2017). Diario Sur. Recuperado el 26 de mayo de 2017, de http://www.diariosur.es/sociedad/201705/12/cuidado-viajar-estos-paises-20170512213855.html

Oliveira, J. (16 de septiembre de 2016). El País. Recuperado el 28 de junio de 2017, de http://politica.elpais.com/politica/2016/09/15/actualidad/1473939634_029045.html

rtve.es. (23 de junio de 2017). RTVE.ES. Recuperado el 28 de junio de 2017, de http://www.rtve.es/noticias/20170623/solo-once-paises-del-mundo-esta-legalizado-matrimonio-homosexual/667560.shtml

Villegas, F. (7 de febrero de 2017). Shangay. Obtenido de http://shangay.com/ser-gay-en-un-pueblo-la-realidad-de-la-espa%C3%B1a-profunda

Violeta. (s.f.). lgtbvioleta. Recuperado el 28 de junio de 2017, de https://www.lgtbvioleta.es/

 

Categorías:

Etiquetas: