El Campo y la TV

Estás aquí:
cuentame-como-paso

Hola Agroblogueros 👩‍🌾👨‍🌾 :

 

Continuamos una serie de blogs que nos gustan mucho; contaros la unión del mundo rural con otras disciplinas. Primero os hablamos del protagonismo del campo en el cine, después del papel de éste en la literatura y luego de su relación con la música. Hoy analizaremos la aparición del campo en la pequeña pantalla.

 

Primero comenzaremos con series españolas de más nuevas a más antiguas y finalizaremos con una selección más corta de series internacionales:

 

Series españolas

 

Cuéntame cómo paso (2001-)

¿Quién no conoce o ha visto aunque sea un capítulo de la serie más longeva del panorama español?

Es cierto que la serie no se desarrolla en un entorno rural, ya que transcurre en Madrid. Sin embargo, son habituales las escapadas de fin de semana o veraneo al pueblo (el ficticio Sagrillas). Allí pueden verse las costumbres de los pueblos a lo largo de diferentes décadas y la visión del joven Carlos Alcántara que decide construir una casa rural allí.

 

 

Gran Reserva (2010-2013)

Gran Reserva fue una serie que combinaba el mezcla de melodrama y thriller. Era una historia familiar que giraba en torno a tres familias de bodegueros riojanos: los Cortázar, los Reverte y los Miranda. Una ambientación preciosa en los paisajes de viñedos riojanos, expresiones «vinícolas» y muchas ganas de beber un buen vino.

 

 

Doctor Mateo (2009-2011)

La historia de un médico de éxito, Mateo, que regresa a su pueblo para ejercer la medicina, después de descubrir en Nueva York que tiene aversión a la sangre. En San Martín del Sella, el médico se reencontrará con su familia y consigmo mismo, mientras en tono de comedia y drama retrata cómo le cuesta volverse a adaptar a la vida y al clima de un pueblo costero asturiano. El caso de esta serie es especial, no ya por el retrao que hace de la vida rural, si no porque supuso todo un boom turístico para Lastres, el pueblo en el que se rodaba la serie ¿Quién no ha ido a Asturias sin visitar ese lugar?

 

 

Abuela de verano (2005)

Serie basada en el libro “Diario de una abuela de verano”

Cuenta las viviencias de una abuela que acoge a todos sus nietos, de diferentes edades, durante todos los veranos.

 

 

Querido Maestro (1997-1998)

Mario  es un jardinero que trabaja en Madrid y que recibe una invitación para trabajar como profesor en el colegio de su pueblo natal: San Juan de la Sierra (Zamora). Allí se instala con su hermana Ángelines , su tía Rita, su cuñado Carlos  y sus sobrinosy además se reencuentra con su amor de juventud: la directora del colegio, Elena. La serie fue un bonito retrato de la vida de los profesores en zonas rurales pequeñas.

 

Cañas y Barro (1978)

Adaptación del libro de Vicente Blasco Ibañez, la serie reflejaba los conflictos sociales y personales a los que se enfrenta una saga familiar a lo largo de tres generaciones: Los Paloma. El patriarca, el tío Paloma, se dedicó siempre a la pesca como lo hizo su padre y antes lo había hecho su abuelo. Sin embargo, los tiempos cambian y la familia debe adaptase a las nuevas situaciones. Tono  el hijo del Tío Paloma, decide abandonar la actividad ancestral para dedicarse al cultivo de arroz, ganando terreno a las aguas de la Albufer Albufera de Valencia.

 

 

 

Curro Jiménez (1976)

La mítica serie del barquero reconvertido en bandolero que fue un boom en nuestro país y se ha repuesto en varias ocasiones.  La acción se desarrolla principalmente en la Serranía de Ronda.

 

 

Internacionales

 

Norte y Sur (1985)

La serie refleja la historia de Estados Unidos durante la segunda mitad del siglo XIX, a través de dos sagas, los Hazard y los Main, encarnadas por los jóvenes, George y Orry, que traban amistad cuando se conocen en la Academia de Westpoint. Sin embargo los avatares de la guerra de secesión los sitúan en bandos opuestos, pues los Main son una familia de propietarios sudistas, con su plantación de algodón trabajada por esclavos negros y los Hazard son una familia de industriales de Filadelfia.

 

 

 

Everwood (2002-2006)

El doctor Brown , un neurocirujano reconocido mundialmente, cambia radicalmente de vida tras fallecer su mujer en un accidente de tráfico. Decide dejar su trabajo en el hospital para mudarse al pequeño Everwood, junto a sus hijos Ephram y Delia. Allí, los tres deberán adaptarse a una nueva vida.

 

Ana de las Tejas Verdes (2016)

Adaptación de Netflix de la novela con el mismo nombre. AfFinales del siglo XIX. Anne Shirley  es una huérfana de 13 años que, después de una infancia desgraciada en orfanatos y casas de acogida, es adoptada por Marilla y Matthew Cuthbert, dos hermanos solteros de carácter irascible. En realidad, buscan a un joven que les ayude en las labores del campo, por lo que la llegada de Anne trastoca sus planes. Pronto aceptarán a una joven inteligente y soñadora que ha llegado a su hogar para dulcificar y mejorar sus vidas.

 

 

Recomendaciones

El otro día, pedimos ayuda en Twittery consejo sobre series de estas características y Coatrans nos hizo dos sugerencias: La reciente Mar de plástico y  La Casa de la padrera

 

 

 

¿Que os ha parecido nuestra selección? ¿Se os ocurren más? Debemos decir que lo que no hemos encontrado han sido series en las que se viera como tal el oficio de agricultor ¿Conocéis alguna que se nos haya pasado?

 

Si os ha gustado recordad compartir en redes sociales.

 

¡Hasta el próximo viernes!

Categorías:

Etiquetas: