El campo y la radio

Estás aquí:

Hola agroblogueros:

Hoy es el Día Mundial de la Radio y como hemos hecho con otras fechas señaladas ( léase “El campo y la tv” o “El campo y la literatura”) vamos a recopilar aquellos programas de radio y también, podcast dedicados al mundo rural.

Programas de Radio dedicados al sector agro-rural

La mayoría de programas de radio de este tipo, buscan informar a los agricultores y ganaderos de todo aquello que pueda ser de su interés, desde noticias nacionales o internacionales, la previsión meteorológica o la situación de los mercados. Pero además de a los agricultores, también tratan de llegar a aquellas todas personas de “ciudad” para que no vivan de espaldas a la problemática del campo español.

Ahora vamos a hacer distinción entre nacionales y regionales.

Nacionales

Agropular (Cope)

Nos parece que no es osado decir que es difícil que exista algún agricultor que alguna vez no haya madrugado con la voz de César Lumbreras en su despertador o en su tractor.

Se emite los sábados de 8.30 a 10.30 de la mañana.

Onda Agraria (Onda Cero)

Presentado por Pablo Rodríguez y Soledad de Juan se emite todos los sábados y domingos de 6 a 7 de la mañana.

En Clave Rural ( Es Radio)

Los sábados de 7.00 a 8.00 de la mañana puedes encontrar este programa en Es Radio. Está presentado por María Santos y, en sus propias palabras: “trata de acercarnos al qué, cómo, cuándo, el por qué y para qué de todo lo que comemos y llamar su atención, despertar su curiosidad y animarles a compartir el primer desayuno del fin de semana.”

Mundo Rural (RTVE)

Además de los propios temas del agro y el campo también incluye información sobre rutas turísticas y recomendaciones de especialidades culinarias.

Se emite los lunes, miércoles y viernes a las 15.35 horas

 

El pasado octubre el equipo de La Linterna (COPE) encabezado por su presentador Ángel Expósito vino a Agromonegros para hablar de la situación del sector. SI bien no es un programa dedicado al sector agroalimentario, la subida de los precios, la guerra de Ucrania y otros factores, hicieron que se interesasen por el campo y le dedicaran un especial al mismo. Foto: COPE. La linterna. Link

 

Regionales

De puertas al campo (Aragón TV)

Carlos Espatolero se pone a los micros todos los sábados y domingos de 8 a 9.30h en Aragón Radio para compartir con sus oyentes la actualidad de la agricultura, ganadería y agroalimentación aragonesa.

Del campo a la mesa (RNE Aragón)

Es un programa que si bien se centra más en el sector alimentario, indaga mucho también en el origen de los alimentos y en escuchar a la cadena productora. Está presentado por el comunicador Juan Barbacil y se emite de lunes a viernes a las 13.10h.

Es el Forcat (Valencia)

Silvia Soria conduce este programa del Grupo Es Radio de lunes a viernes de 19 a 20 horas para la radio valenciana.

Es el campo (Castilla y León)

También de la emisora Es Radio, este programa presentado por Elena Rodríguez, puede escucharse en Castilla y León los miércoles de 19.05 a 19.55.

A pie de Campo (Castilla la Mancha)

El presentador de “El Campo”, Jorge Jaramillo, conduce también este programa de radio que se emite los sábados a las 14.30h.

Ser Andalucía: Surco y Marea

Programa monográfico de agricultura y pesca de la Cadena SER Andalucía que se emite los sábados de 13.05 a 13.30. Conducido por Francisco José Román.

Ser Agricultor Almería

Jacinto Castillo presenta cada tarde este espacio en la Ser Almería.

Canarios de Campo y Mar (Canarias Radio)

De lunes a viernes a las 6.30 de la mañana los más madrugadores de las Islas Canarias pueden escuchar toda la actualidad del sector primario. Dirigido y presentado por Clemente González.

Onda Agraria Región de Murcia

Con Mª Paz Martínez los martes entre las 14.30 y las 15.00 en Onda Cero Región de Murcia.

Recuerdo de un programa que el presentador Carlos Espatolero (en el centro)  y su equipo del programa “De Puertas al campo” vinieron a grabar a Leciñena y donde participó Agromonegros. Mayo 2021.

 

Podcast

Los podcast están de moda. Según el periódico El Español, se han convertido en uno de los medios online más populares. Citando a dicho periódico “en la actualidad hay más de 660.000 podcast en producción, lo que equivale a más de 28 millones de episodios disponibles bajo demanda.”

Por si alguien no lo sabe, un podcast es una publicación digital que se publica con frecuencia en formato de audio, vídeo o ambas. Se puede escuchar online o descargar y es como un programa de radio que puede elaborarse a través de una web o en diversas plataformas especializadas.

Así pues, el sector agro no podía quedarse atrás y un surtido número de profesionales han decidido apostar por este tipo de contenidos. A continuación citamos unos cuantos, aunque seguro habrá muchos más:

  • Agroperiodista  del periodista Jaime Sánchez Cuellar
  • Pasando la Criba de Elisa Plumed Lucas
  • Radio UAGN desarrollado por la Unión de Agricultores y Ganaderos de Navarra y conducido por Elisa Plumed
  • ‘Dalle mio Nena’ conducido por Aitana Castaño y Marta Pérez. Este podcast tiene una perspectiva en clave rural femenina y ha recibido el segundo premio nacional en la categoría de comunicación en los Premios de excelencia a la innovación para mujeres rurales del Ministerio de Agricultura.
  • Agrofuturo un podcast de Onda Cero Almería.
  • Somos de Campo, de Radio Bolaños.
  • La Trilla, de Juan Quintana en Capital Radio (y también en plataformas de podcast)
  • Agricultor Digital conducido por Mario González, ingeniero agrícola de profesión.
  • AgriNews plataforma de podcast que recoge los audios más interesantes sobre el sector agroganadero mundial.

Como veis, no son pocas las opciones para estar al día de lo que se acontece en nuestro sector.

Jaime Sánchez Cuellar, Foto: Web de Agricultor Digital. Autor desconocido.

Si conocéis más, estaremos encantados de incluirlas en el post.

¡Larga vida a la radio!

Hasta la próxima

 

Categorías:

Etiquetas:

Entradas relacionadas

2 comentarios

  1. Que ilusión que nos hayáis mencionado a Somos de Campo desde nuestro pueblo Bolaños de Cva en la provincia de Ciudad Real, nos hemos considerado siempre muy emprendedores y en la agricultura tenemos mucho que decir. Llevamos ya 3 temporadas y seguimos creciendo! Gracias 🙏

Deja una respuesta