El campo es un buen plan

Estás aquí:

¡Hola agroblogueros!

Seguro que ya tenéis las maletas preparadas para salir de vacaciones o incluso habréis vuelto ya pero… ¿Esos días sueltos que  no hemos gastado? ¿Ese finde que no hay nadie en la ciudad y te mueres de aburrimiento? ¿Este año la economía ha estado peor y no has podido irte? ¿Te apetece algo distinto a las típicas vacaciones?

El turismo rural puede ser la respuesta a todas esas preguntas, y no, el turismo rural no es ir a ver un pueblo perdido y ya (aunque también está muy bien) el turismo rural puede ser mucho más, y puede acercarnos más a la vida en el campo y a sus tradiciones.

Para hoy, hemos hecho una selección de ideas de lo que se puede hacer si optas por el turismo rural…. Veréis que hay muchos enlaces a la web babynjoy…No es que queramos hacer publicidad, es que es la que más opciones distintas de turismo rural ofrecía y nos servía para nuestra clasificación.

¡¡Allá va!!

Turismo en familia

¿Quieres que los peques de la casa conozcan mejor los valores de la vida rural? ¿Qué respiren aire puro?

 

Alójate en una granja

En vez de alojarte en un hotel o casa rural convencional puedes escoger pasar las noches en una granja y por la mañana aprender y conocer las tareas que se desempeñan en una granja. Seguro que a los niños les encantará estar rodeados de animales.

Como sugerencias podéis encontrar esta casa de A Coruña o Agroturismo Etxebarrri

Aventura light

 

Si tienes espíritu aventurero pero los niños no son suficiente mayores para seguirte el ritmo, esta casa de un pueblo de Alicante oferta además una excursión al pantano y kit aventurero.

Turismo gastronómico

Si te gusta disfrutar de los placeres de la comida qué mejor que probar los alimentos típicos de cada región e incluso atreverse a elaborarlos…

Elaboración de quesos

Qué mejor que Asturias para ver cómo se elabora el queso y recorrer sus pueblos para probar algunos tan variados como el Cabrales, el Gamoneo, el Picón, Cueva de Llonín…

Mira lo que ofrece Casa Martín o La Casona de la Roza

Enoturismo

Este tipo de turismo puede que sea el más popular de todos los del grupo, ¿Qué tal acercarse a una bodega de cualquier región de España a hacer una cata de vinos y a conocer mejor el proceso?

Solo en Aragón tenemos cuatro DO’s fantásticas: Somontano, Campo de Borja, Cariñena o Calatayud y muchas de las bodegas que pertenecen a ellas ofrecen visitas y catas.

Turismo Aventurero

Rafting, descender ríos, escalada…

Numerosas son las opciones de alojamiento+packs de aventuras, desde los más light como senderismo o paseos a caballo, como está casa de Puebla de Alcocer que ofrece una excursión ecuestre…Hasta visitar un yacimiento arqueológico en la Sierra de Baza.

Turismo Histórico

¿Por qué además de visitar un entorno bonito no aprender de su influencia en la historia? Hay pueblos que esconden grandes secretos o hazañas tras de sí…

Puedes alojarte en Huesca y visitar San Juan de la Peña, recorrer el León Romano y hospedarte en Frías , visitar las trincheras de la Sierra de Alcubierre y hacer la ruta de Orwell alojándote en Leciñena…O incluso si te gusta el cine y los dibujos animados visitar el pueblo pitufo del Valle del Genal.

Turismo por que SÍ

Porque te gusta conocer todos los secretos de España, porque no te gusta el ruido ni la masificación de las ciudades, porque cogerías la caravana y no pararías de pueblo en pueblo o porque prefieres hablar con el dueño del hotel como si fuera tu amigo de toda la vida… Lo tuyo son los pueblos, y aquí ponemos 4 blogs de viajes con sus particulares recomendaciones de pueblos bonitos:

– EL País: Los pueblos más bonitos de España (I)

– Huffington Post: Estos son los 13 pueblos más bonitos de España en 2017

– El viajero Fisgón: Los 10 pueblos más bonitos de España

– National Geographic: Los 57 pueblos más bonitos de España

¿Qué os ha parecido el post? ¿Tenéis alguna sugerencia que aportar? ¡Estaremos deseosos de escucharlas! Y ya sabéis…Si no tenéis ideas… El campo siempre es un buen plan 😉

Categorías:

Etiquetas: