Así mejoramos la Semilla en Agromonegros

Estás aquí:

 

¡Hola agroblogueros!

 

Hoy queremos explicar con todo detalle el plan de mejora que realizamos en Agromonegros para obtener nuevas variedades que aseguren la trazabilidad y pureza varietal, la germinación y el óptimo estado sanitario así como, el buen resultado de la cosecha.

 

Seleccionamos los recursos fitogenéticos que mejor se adaptan a nuestras condiciones ambientales, considerando las variables a observar: floración, maduración, resistencia a enfermedades y magnitudes de mercado: proteína, calidad panadera, etc.

 

Cuadro resumen del proceso de mejora de variedades de Agromonegros.

Cuadro resumen del proceso de mejora de variedades de Agromonegros.

 

Años 1 y 2

El trabajo comienza con la selección de parentales. A partir de cruzamientos F1, con el asesoramiento del CSIC a través de su Instituto Estación Experimental de Aula Dei, se obtienen plantas doble haploides de cebada, trigo blando y trigo duro. Las plantas doble haploides obtenidas serán aclimatadas a tierra en maceta y cultivadas en invernadero hasta la cosecha de la semilla.

 

Año 3

A continuación, los granos de semillaF2 se siembran en surcos de 1 metro. Para iniciar la selección, de estos surcos se cosechan 6 espigas. De éstas, una se conserva y cinco se siembran en espiga-surco.

 

Años 4 y 5 (A1 y A2)

Mantenemos la selección de espiga-surco y eliminamos las líneas que visualmente no se adaptan a los parámetros. Paralelamente, iniciamos los ensayos de valor agronómico, cuyos resultados nos servirán para eliminar las líneas de rendimiento poco productivas.

Dichos ensayos os lo hemos mostrado a lo largo del año en diferentes post (aquí podéis ver un ejemplo).

 

Un ejemplo del proceso de selección de variedades.

Un ejemplo del proceso de selección de variedades.

 

 

Año 6 (A3)

Entonces disponemos de un grado de homocigosis suficiente para seleccionar variedades susceptibles de envíar al Registro. Se siembran los surcos que irán destinados a registro y doce meses más de ensayos para afianzar los resultados.

 

Años 7 y 8

Se inicia el proceso de registro oficial. Durante dos años la Oficina Española de Variedades Vegetales (OEVV) realiza ensayos de identificación y de valor agronómico, tras los cuales la Comisión Nacional de Estimación de Cereales evalúa cada variedad y decide o no su inclusión en el Registro Español de Variedades Comerciales.

 

Años 9 y 10

Desarrollamos tareas de mantenimiento del material parental (semilla prebase categorías PB4 y PB3) de las variedades registradas.

 

Años11 y sucesivos

Po último, y tras haber evaluado más de 1500 plantas doble haploides, empieza la producción y comercialización de semilla certificada BASE y semilla certificada de primera y segunda reproducción (R1 y R2 respectivamente).

 

 

¡Esperamos que os haya gustado! Recordad que podéis seguirnos en Facebook, Twitter y Youtube.

 

¡Hasta el viernes!

 

 

Categorías:

Etiquetas: