10 cosas que necesitas saber de la semilla certificada

Estás aquí:

Wikipedia  nos dice que: “La semilla certificada es la que se obtiene después de un proceso legalizado de producción y multiplicación de semilla de variedades mejoradas”.

 

Si estás leyendo esto y eres agricultor seguro que ya lo sabías, pero tal vez desconocías otros aspectos de la utilización de semilla certificada que cuando los leas te convencerán de la importancia de su utilización si todavía no lo haces:

 

1. La semilla certificada es el inicio de cualquier proceso de  trazabilidad  que responda satisfactoriamente a la demanda de seguridad alimentaria de la sociedad actual.

 

2. La mejora genética contribuye al aumento de la productividad en las explotaciones y al aumento de la rentabilidad de los agricultores.

 

3. La obtención y el desarrollo de nuevas variedades se orientan a adecuar la calidad a los requerimientos de la industria transformadora.

 

4. La mejora genética es capaz de ofrecer las mejores soluciones de adaptación ambiental y tolerancia a enfermedades y plagas.

 

5. La transferencia de los resultados de la investigación al agricultor se realiza a través de la semilla.

 

6. El costo  de la inversión realizada por los centros de investigación y los obtentores se recupera mediante la utilización de semilla certificada.

 

7. En España la utilización de semilla certificada en cereales representa en torno al 22% de la superficie sembrada. En países como Francia o Alemania esta cifra supera el 55% y en Italia el 70%.

 

8. Con este nivel de utilización, la investigación se detiene y no puede existir una oferta de semillas competitiva  y orientada a fomentar producciones de mayor valor añadido en las que España podía ser puntera.

 

9. La semilla certificada es producida y comercializada con arreglo a la normativa vigente, que establece una serie de cuidados, preparaciones, requisitos y controles estrictos que proceden  de directivas comunitarias, Ley de Semillas y Reglamentos Técnicos.

 

10. Los efectos de la no utilización de semilla certificada son devastadores para el propio campo (reaparición de enfermedades transmisibles por semilla, pérdida de calidad por contaminación específica, incrementos perjudiciales de dosis de siembra, mayor demanda de herbicidas,…) e incompatibles con una agricultura sostenible que utilice de forma racional los recursos disponibles.

 

En España asociaciones como ANOVE y APROSE, ésta última presidida por el gerente de Agromonegros Fernando Bagüés, defienden desde hace años la importancia y necesidad del uso de semilla certificada y luchan para que se sea más exigente en el cumplimiento de las leyes, que penalizan a los que no utilizan semilla certificada.

 

¡Espero que os haya gustado! Recordad que también podéis seguirnos en Twitter, Youtube Facebook

¡Hasta el próximo viernes!

 

Categorías:

Etiquetas: